Mostrando entradas con la etiqueta Acholado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Acholado. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de julio de 2017

Piscoco, un delicioso cóctel a base de Pisco y Coco


Vamos con un cóctel de coco y Pisco. Ideal para cualquier estación del año, es fresco y sofisticado y muy oportuno para el verano. Además de aromático y refrescante, este cóctel puede tener una presentación fantástica, ya que se puede servir en el propio coco partido. En este caso lo serviremos en copa como se muestra en la foto.


Ingredientes:

• 1 medida de pisco acholado o quebranta
• 1 medida de crema de coco
• 1 medida de leche evaporada
• 1 medida de leche de coco
• 2 hielos (por persona)



Preparación:
Mezclar todos los ingredientes (incluido el hielo), licuar. Servir en copa y espolvorear con coco. Que lo disfrutes.

Pueden visitarnos, también, en www.piscobcn.com

domingo, 5 de marzo de 2017

Mojito con Pisco!

En esta receta vamos a aprender a elaborar un refrescante Mojito con Pisco. Es una bebida realmente sencilla de preparar y que suele gustar a todo el mundo, sobre todo los que prefieren el sabor del Pisco al del ron que se suele emplear para hacer Mojitos


Ingredientes:

Mezclar 2 medidas de pisco acholado, con 6 hojas de menta, 2 cucharaditas de azúcar, un poco de jugo de lima y agua mineral.

Preparación:

Servir en vaso con hielo, y adornar con rodajas de lima. Otra versión del clásico mojito cubano que te encantará.

domingo, 20 de marzo de 2016

Caipininha de Pisco, Caipirisco


La Caipirinha es una bebida alcohólica refrescante muy popular en todo el mundo originaria de Brasil. Existen diferentes variantes de la misma. En algunas partes se prepara con azúcar moreno en vez de blanco y, a veces, se sustituye la cachaza por el Vodka , tomando entonces el nombre de caipiroska, o por el Ron, en cuyo caso se le conoce como Caipirssima.

Esta vez os propongo una variante extraordinaria que probé de un Barman peruano, es el Caipirisco. Se prepara de la misma forma pero sustituyendo la cachaza por Pisco Quebranta o Acholado.

Ingredientes

2 onzas de pisco quebranta o acholado
1 cuchara de azúcar
6 cubos de hielo
8 rodajas finas de limón
1 marrasquino

Preparación

Colocar el azúcar y las rodajas finas de limón en el fondo del vaso y presionar el limón hasta obtener todo el zumo.Verter el Pisco, agregar los cubos de hielo hasta el borde del vaso y mezclar.

Decorar con 1 marrasquino y 1 cáscara de limón.

Salud!

sábado, 12 de marzo de 2016

El Pisco Acholado


El Pisco Acholado, también llamado por algunos “el mestizo,” está hecho de una mezcla de un mosto de uva no aromática y una o más de las variedades aromáticas. En muchos casos es el resultado de la destilación de uvas Quebranta e Italia.

(Uvas aromáticas: Moscatel de Alejandría,       Moscatel de Austria, Moscatel Rosado,Torontel, Italia y Albilla.Uvas no aromáticas: Quebranta, Negra Corriente, Mollar, Uvina y Torontel)

El Pisco Puro o el Pisco Aromático, son monovarietales, es decir, se hacen con un solo tipo de uva (aunque en determinadas bodegas el Pisco Aromático lo elaboran con más de un tipo de uva aromática), El Acholado, en cambio, es un pisco en el que se emplean dos o más cepas distintas, aromáticas y no aromáticas. Es un pisco “ensamblado” o lo que en ingles se llama “blended”.

Hay dos formas de hacer Pisco Acholado. La primera es mezclando racimos de las distintas Cepas antes de la pisa de la uva, que es la forma antigua y tradicional de elaborarlo. La segunda manera, y parece ser la más adecuada, es desarrollar dos o más piscos monovarientales por separado y “ ensamblándolos” después. Un argumento que valida este método es el que las diferentes uvas maduran en distintas fechas, por lo cual el acholar las cepas todas juntas, no se estaría aprovechando el mejor momento de vendimia de cada una de ellas.

Los sabores y aromas del Pisco Acholado dependerán de las cepas que elija el productor y las características que cada una de estas le brinde a la bebida. Cada productor tiene su fórmula y combinación para lograr el pisco deseado. Así, el Pisco Acholado es el resultado del trabajo del maestro Pisquero y de su capacidad o sabiduría para obtener un buen Pisco.

Julián López

jueves, 9 de julio de 2015

Cremat con Pisco

Como bien sabemos  el café tiene un carácter personal, las costumbres varían desde la elección de la hora para tomarlo hasta la forma de servirlo. Lo que si parece común a todos, o casi a todos, es que está presente en nuestra cotidianidad y por supuesto en nuestra cultura.

Una de la formas favorita para  degustar el café es en  El Cremat, típico de Cataluña. Se sirve en mesa redonda y generalmente por la noche. Y si es en verano, por favor,
que sea ¡frente al mar de la Costa Brava!

Se presenta en un utensilio de barro que se ubica en el centro de la mesa, y se sirve en tazas de café.

Como amante del Pisco, el otro día probé hacerlo, en casa,  en una reunión de amigos y el resultado fue extraordinario. Probé con Pisco 1615, y eramos muchos, pero quedó tan bueno que nos acabamos la botella de 700 ml. ... y  el café.

Receta:

INGREDIENTES:

1 Botella de Pisco 1615 Acholado
50 grs. azúcar moreno
1 rama de canela
50 granos de café (aproximadamente)
1 limón (solo la monda)

ELABORACIÓN:

En un recipiente de barro ponemos el azúcar, la monda del limón, la rama de canela y el Pisco.

Le prendemos fuego, cuando ya esta ardiendo le añadimos los 50 granos de café, tiene que estar en llamas hasta que se haya consumido una tercera parte. Para que deje de arder lo tapáis con un a tapadora.

Para que no queden los granos desparramados por la cazuela ponerle   un colador de té metálico. Así estarán todos juntos.

Mientras se toma el Cremat, en vez de cantar una habanera, que es muy típica Catalunya, podéis cantar un vals peruano!

Salud!

miércoles, 8 de julio de 2015

Cóctel Pisco Blue Hawái

Este cóctel con pisco, como comprobaréis, es muy vistoso. El color azul lo hace muy exótico y extraño para el paladar. Dentro del grupo de alimentos que probamos a diario es difícil encontrar alguno de este color. Es el curazao el que  impregna este color al cóctel, pero no por ello es menos delicioso, todo lo contrario, este cóctel es extraordinario de sabor y el Pisco Acholado le da una personalidad única.

Debe servirse con mucho hielo.

Ingredientes
  • 60 ml de pisco Acholado
  • 30 ml de Curazao azul
  • 30 ml de zumo de naranja
  • 60 ml de zumo de piña
  • 4 hielos
Preparación

Lleve todos los ingredientes a una coctelera y agite bien durante unos segundos. Vierta la mezcla en una copa y decorar con una tajada triangular de piña.

¡Salud amigos!

jueves, 2 de julio de 2015

Cóctel Cerveza Limeña



Es un cóctel muy versátil. Lo puedes servir líquido, granizado o como un postre helado. De hecho es un cóctel granizado a base de Pisco y Cerveza.

Ingredientes 

100 ml de Pisco Quebranta o Acholado
1 cerveza 350 ml.
100 ml de leche condensada

Preparación

Añadir, en una batidora eléctrica - licuadora - el pisco y la cerveza. Licuar. Mientras se licue incorporar la leche condensada en forma de hilo hasta que tome punto.

Vaciar el contenido en un recipiente y poner a congelar.  

Una vez congelado, picar y servirlo en granizado. 

Salud!!!

viernes, 24 de abril de 2015

Pisco en tu aperitivo: " Cóctel Aperitivo Perfecto"

Un aperitivo es una bebida, amarga o seca y, a veces, dulce que se toma antes de empezar la comida. Al ser seco y no demasiado dulce, el aperitivo aumenta el apetito. Si se trata de un cóctel, por lo general es fuerte y no demasiado largo.

El aperitivo tiene tres funciones: prepara el gusto, abre el apetito y, por lo general, es una bebida alcohólica que se sirve antes de la comida (a veces con un pequeño refrigerio), que proporciona una capa adicional de socialización y mantiene el apetito de la gente a raya.

Este cóctel os encantará y su nombre... por algo será: "Aperitivo perfecto" y nunca mejor dicho!

Ingredientes:

4 cl de Pisco
2 cl de Vermouth rojo
2 cl de Campari
2 cl de Triple Sec
2 cl de Cherry Brandy
Amargo de Angostura

Preparación:

Mezclar los ingredientes  en una coctelera con hielo y servir enseguida.

Salud!

miércoles, 22 de abril de 2015

Un cóctel para Sant Jordi!!!

Coincidiendo con la festividad de Sant Jordi, día del libro y de la rosa en Cataluña, hemos considerado oportuno para acompañar este día tan emblemático, en esta tierra tan bella, un cóctel exquisito de color y aroma a rosa.

Ingredientes
  • 4cl. de Pisco, preferiblemente Acholado 
  • 2cl. de Saint Germain
  • 3cl. de zumo de pomelo
  • 3cl. de azúcar líquido
  • 3cl de clara de huevo
  • Granadina
  • aromatizado con agua de Rosas.  
  • 2 hielos por persona

Preparación

En una licuadora (o batidora), añada el pisco, el azúcar, el zumo de pomelo,la granadina, el agua de rosas, la clara de huevo y por último el hielo. Licue (o bata) todos lo ingredientes. Servirlo en las copas.

Un libro de ella para ti, una rosa tuya para ella y un cóctel para ambos!

¡Salud y Feliz Sant Jordi!







sábado, 18 de abril de 2015

Margarita de Pisco


El cóctel más conocido en México es la Margarita, según dicen fue creado en una cantina de Chihuahua. La Margarita es para los mejicanos como el Pisco Sour para los peruanos, su bebida nacional. La versatilidad del Pisco, nuevamente, nos sorprende al elaborar esta bebida mejicana con este extraordinario destilado. Os  traigo esta receta para que la probéis y ya veréis que delicia!


Ingredientes :

 3 medidas de pisco 

 2 medidas de Cointreau

 1 medida de zumo de lima

Preparación:

Batir en coctelera o licuadora con hielo, todos los ingredientes.

Para servir: Humedecer el borde de las copas con jugo de limón y luego pasar el borde de la copa por sal.

Servir el cóctel.

Si no se dispone de Cointreau, se puede reemplazar por la misma medida de jugo de naranja.

Viva México y Perú! Salud!


viernes, 23 de enero de 2015

Pisco Baby!



Un sabroso y suave trago. Lo de "bebé" es por su finura y suavidad en el paladar.  La leche condensada, la naranja y el azúcar hacen que este cóctel sea casi como una malteada con un poquito de alcohol.

Ingredientes:

60 cc de Pisco Quebranta o Acholado
2 Cucharadas de leche condensada
2 Cucharaditas de azúcar
Gaseosa de sabor naranja
Hielo
Una tira de piel de naranja para adornar.


Preparación:
Mezclar todos los ingredientes en una licuadora. Licuar y servir.

Salud!

lunes, 19 de enero de 2015

Un Mojito de Pisco



Esta vez os traigo a mi querido y resultón amigo, el conocidísimo Mojito Cubano, pero como es costumbre en este blog, hablaremos del Mojito en su versión pisquera. Extraordinario cóctel que os dejará muy satisfechos por su redescubrimiento en su nueva versión.

Parece que no, sin embargo, después de conocer el origen y la mejor manera de preparar las cosas, siempre, las cosas nos saben mejor. Por ello, quiero  remontarme al origen de este refrescante cóctel caribeño para que, siguiendo su auténtica receta con la variante del Pisco, podáis ser vosotros mismos los que preparéis la divina mezcla pero con nuestro delicioso Pisco 1615 Acholado

Probablemente, si os preguntase cuál es el ingrediente predominante en este cóctel, todos afirmaríais sin duda que el ron; y éste, como bien sabemos, se asocia históricamente a los piratas que surcaban nuestros mares siglos atrás. Efectivamente, sería el Capitán Sir Francis Drake quien comenzase a tomar tras sus batallas una primitiva versión del actual Mojito, que sería vulgarmente conocida como “Draquecito”. Un mezcla de aguardiente, azúcar, lima y hierbas que iría refinándose a medida que mejoraba la calidad del alcohol. Sin embargo, cabe destacar la labor de Don Facundo Bacardi en este proceso de refinamiento, ya que supuso la sustitución del puro aguardiente por el ron cubano en este delicioso cóctel que además, fue renombrado como “Mojito”. ¿Por qué este nombre? Existen varias teorías, pero la más extendida apunta a una adaptación de la palabra “mojo”, que en los ritos africanos significa “poción mágica” o “conjuro”. Se sabe que el primer lugar en servir en sus vasos este líquido mágico fue La Bodeguita del Medio (La Habana), lugar frecuentado por el genio de Hemingway y en el que todavía hoy se puede saborear el delirio de este preciado cóctel.

Si bien parece un "sacrilegio" cambiar el Ron por Pisco, no lo es. La nobleza del Pisco y su versatilidad de este aguardiente hace que se adapte a cualquier tipo de "terreno". Cambiar el Ron por el Pisco, parece muy atrevido, sin embargo el resultado es extraordinario. 

Entre tanta historia, origen y comparación  habrá que refrescarse. Así que, manos a la obra ...ha llegado la hora de que mostréis vuestras habilidades como barman. ¿Cómo preparar un Mojito en casa paso a paso?
Receta: 12-20 hojas de hierbabuena (sustituible por menta)
 1 lima
1 lima más para decoración (opcional)
 50ml de Pisco Acholado (aprox. 2 vasos de chupito)
 Soda (sustituíble por 7up o Sprite)
 2 cucharaditas de azúcar
 Hielo picado.

Hasta pronto!


viernes, 21 de noviembre de 2014

Pisco en Crema de Chocolate



Hoy os ofrecemos la receta de un de buen delicioso y fácil de preparar cóctel a base de Pisco Acholado o Quebranta

Ingredientes:

2 onzas de Pisco Quebranta 
3 onzas de crema de chocolate
4 a 5 cubos de hielo

Preparación:

Mezcle todos los ingredientes en la coctelera. Coloque 4 a 5 hielos en la copa. Vierta el batido. Adorne, sirva y disfrute.

martes, 15 de octubre de 2013

Pisco Sunrise

Nuestra propuesta: Pisco Sunrise. Un cóctel que no te dejará indiferente!

Ingredientes

2 Onzas de Pisco Acholado o Quebranta
4 Onzas De zumo de naranja
3/4 Onza de jarabe de granadina
4 cubos de hielo

Preparación

Colocar  4 cubos de hielo en la copa. Incorporar el Pisco, el zumo de naranja y la granadina; es recomendable hacer esta operación a una distancia de 20 cm de la copa y sobre el hielo y así conseguir no mezclar los colores. 

Y ya está, ahora toca disfrutarlo. Salud!!!

lunes, 17 de junio de 2013

Bar Xapaco y el Pisco Sour

Xapakó es un bar restaurante, de carácter barceloní que atesora más de 25 años funcionando, situado a sólo 5 minutos de Passeig de Gracia.

Paco, co-propietario de Xapacó, es un amante de los cócteles, especialmente del Pisco Sour y este verano nos ofrecerá  un cóctel diferente por día. Inaugura esta idea este mismo jueves 20 de Junio con una degustación de Pisco Sour elaborado al estilo peruano (el único), elaborado con el inmejorable Pisco Acholado de la bodega Ocucaje.


Además en Bar Xapacó encontrarás buena comida y precios inmejorables, vale la pena descubrirlo! especialidades a destacar sus patatas fritas estilo de la abuela, hamburguesas especiales de carne gallega y surtidos ibéricos andaluces, con los cuales puedes hacer un buen maridaje con el Pisco Sour. 



Dirección:
Consell de Cent 411, 08009 Barcelona
Contáctanos:
93 265 3436



lunes, 3 de junio de 2013

Pisco Punch

Pisco Punch es un cóctel inventado por Duncan Nicol en un bar llamado el Bank Exchange a finales del 1800, en San Francisco, Estados Unidos de América. El Bank Exchange estaba localizado en la esquina sureste de la intersección de las calles Montgomery y Washington, en el edificio Montgomery Block, donde actualmente se encuentra la Pirámede Transamérica.

El Pisco del Perú estaba disponible en San Francisco desde la década de los años 1830 cuando fue importado por comerciantes de pieles y cebo que hacían comercio con pueblos de California. Durante la fiebre del oro de California de 1849, el pisco ya estaba disponible en San Francisco.

El Bank Exchange & Billiard Saloon servía pisco, entre otros licores, cuando abre sus puertas en 1853. Muchos ponches a base de pisco se prepararon en el Bank Exchange durante el transcurso de una larga sucesión de dueños, la que culmina en 1893, con Duncan Nicol. Nicol fue el último dueño del Bank Exchange hasta que el bar cierra sus puertas permanentemente debido a la Ley seca de los Estados Unidos de 1919.

Duncan Nicol inventó una receta de pisco punch (ponche de pisco) usando Pisco del Perú, piña (ananas comosus), jugo de limón, azúcar, limón, goma arábiga y agua destilada. El ponche era tan fuerte que un escritor de la época escribe que "sabe a limonada pero regresa como la patada de un toro salvaje recién enlazado". Otros decían que "haría al más pequeño de los mosquitos pelear contra un elefante". Harold Ross, el fundador de la revista New Yorker escribió en 1937que "en los viejos días de San Francisco había un famoso trago llamado Pisco Punch, hecho de pisco, un brandy peruano... [el cual] sabía a limonada pero que pateaba como vodka, o peor".

jueves, 18 de abril de 2013

Chocoteja de Pisco Sour (receta)

La chocoteja consiste en un dulce de chocolate relleno, originario de Perú. El relleno suele ser dulce de leche o frutos secos, también hay quien los hace con coco, higos o lúcuma. Como podéis ver el relleno puede ser cuestión de nuestra imaginación y creatividad.

En este caso, nuestra Chocoteja llevará un relleno de Pisco Sour. Fantástica combinación!, ¿no?


Ingredientes: 

2 tabletas de cobertura de chocolate

Relleno:

1 taza de Pisco Acholado o Italia (¼ de litro)
3 claras de huevo
Zumo de 4 limas
8 cucharas de azúcar blanca
4 cucharas de miel o glucosa
1 cucharada de goma tragacanto

Molde especial para chocotejas.


Preparación

- Relleno

Colocar en la licuadora las claras de huevo, darles un toque de batido, hasta que estén espumosas, agregarle el pisco, zumo de lima, azúcar, la miel y la goma tragacanto, licuar muy bien hasta que tome consistencia espesa y cremosa.

- Elaboración de la Chocoteja

Trozar la cobertura y colocarla en un recipiente. Colocar agua en una cacerolita y llevarla al fuego y cuando esté a punto de ebullición, la retiras y colocas el recipiente con la cobertura, el calor del agua hará que se derrita. La temperatura del agua debe ser de 45º C, aproximadamente.

Una vez derretida la cobertura, la empiezas a templar es decir la mueves con una cucharita o espátula hasta que baje su temperatura (31°C aproximadamente) y obtenga brillo, la bates por cinco minutos.

Luego procedes a vaciarla en el molde, si deseas puedes agregarle una capa que cubra todo el borde del molde, o llenar totalmente el molde, esperas unos minutos, luego volteas y haces que caiga el exceso, hacerlo sobre papel de aluminio a fin de recuperar el chocolate.

Después que se forma el casquillo y se enfríe procedes a colocar el relleno, solo ponerle hasta las ¾ partes del molde, para que quede espacio para cubrirlo con cobertura, lo llevas a refrigerar por unos minutos, hasta que el molde se opaque un poco. Dejar reposar por varias horas antes de  envolverlas.

Tips:

· Para facilitar el relleno colócalo en una manga pastelera, o similar.

· Se pueden preparar chocotejas pequeñitas especiales, empleando otros moldes.

· Si deseas puedes colocarle limón confitado, cortado en trocitos muy pequeños.

· Es aconsejable que una vez que hayan reposado se les envuelva en papel de aluminio





jueves, 16 de agosto de 2012

Pisco L.S.D.


Un trago sólo para los que están preparados a recibir una buena cuota de alcohol. La mezcla del pisco con el tequila y el aguardiente de frambuesa hacen que este licor sea sólo para "valientes".

Ingredientes:


3 medidas de pisco  quebranta o acholado
1 medida de tequila
1 medida de aguardiente de frambuesa
unas cotas de curaçao azul
cubitos de hielo rojos y azules


Preparación:
Prepara los cubitos de hielo con colorantes alimenticios añadidos al agua. Pon los cubitos en un vaso alto y vierte los ingredientes muy despacio en el orden mencionado. Sirve con 2 cañitas.

Salud!

jueves, 9 de agosto de 2012

Cóctel Quinua (Pisco y Quinua)



El coctel Quinua es una mezcla refrescante ideal para estas fechas calurosas. .Se dice que este trago viene directamente del bello Perú, donde los cócteles son abundantes y de primera calidad.

Ingredientes

4 limas
1/2 piña
1/2 vaso de jugo de naranja
1 copa de Pisco Acholado
2 cucharadas de harina de quinua
canela y azúcar al gusto

Preparacion

1-Licuar la piña con un poco de agua, agregar el jugo de naranja, limón y la copa de Pisco.

2-Aparte cocinar la harina con agua, agregar la canela, dejar enfriar y licuar las dos preparaciones y poner azúcar al gusto.

3-Adornar con una rodaja de limón

martes, 10 de julio de 2012

La Cata del Pisco



La cata del Pisco, constituye una verdadera especialidad. Los catadores, mediante la vista, el olfato, el gusto y el tacto, son capaces de distinguir sus calidades y variedades.

Las características organolépticas de un destilado, como son color, olor y sabor, dependen esencialmente de los componentes presentes en su fabricación.

Transparente, cristalino, brillante.
Sensación de dioses, excelente amante.
Galán brioso, atrevido, apuesto y saleroso.
Es en boca un sabor maravilloso.
Arte, ciencia y frenesí, 

Al aplicar este concepto al Pisco se busca lo siguiente:

En vista
Color: La ausencia de color. Debe ser totalmente incoloro y transparente.
Limpidez: No debe presentar partículas en suspensión, fondo o superficie de la copa, ni opacidad y turbidez.
Brillantez: El brillo se observa por la luz que se refleja en el Pisco y varía de acuerdo a cada pisco y su forma de elaboración.
En nariz
Al oler la copa de pisco, el alcohol no debe ser agresivo sino ligero y amable. Se resaltarán lo olores de la uva relacionados con cada tipicidad, así como aromas a otras frutas maduras (pasas, melocotón, plátano, lúcuma, higos, pecanas) y flores (jazmines, geranios, rosas, azahares). Estos matices varían de acuerdo a la descripción aromática de cada variedad pisquera, descritas por INDECOPI en la Norma Técnica Peruana NTP 211.001.

En boca
El alcohol es la primera sensación que impactará en el sentido del gusto, debe ser equilibrado y guardar armonía con los aromas. Es cálido y no quemante, y aportará el sabor dulce que resaltará y ratificará las características frutales o florales que se han identificado en la nariz, las cuales deben persistir y permanecer en la boca por varios segundos.

La herramienta de cata:
La copa utilizada en la cata influye de manera drástica en la apreciación del pisco, por ello, siguiendo las normas internacionales para competencias oficiales o catas técnicas se debe utilizar la Copa ISO o AFNOR.
Para las degustaciones hedonistas se utilizan copas de acuerdo al gusto de cada persona.