Mostrando entradas con la etiqueta Pisco en España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pisco en España. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de julio de 2017

Piscoco, un delicioso cóctel a base de Pisco y Coco


Vamos con un cóctel de coco y Pisco. Ideal para cualquier estación del año, es fresco y sofisticado y muy oportuno para el verano. Además de aromático y refrescante, este cóctel puede tener una presentación fantástica, ya que se puede servir en el propio coco partido. En este caso lo serviremos en copa como se muestra en la foto.


Ingredientes:

• 1 medida de pisco acholado o quebranta
• 1 medida de crema de coco
• 1 medida de leche evaporada
• 1 medida de leche de coco
• 2 hielos (por persona)



Preparación:
Mezclar todos los ingredientes (incluido el hielo), licuar. Servir en copa y espolvorear con coco. Que lo disfrutes.

Pueden visitarnos, también, en www.piscobcn.com

domingo, 5 de marzo de 2017

Mojito con Pisco!

En esta receta vamos a aprender a elaborar un refrescante Mojito con Pisco. Es una bebida realmente sencilla de preparar y que suele gustar a todo el mundo, sobre todo los que prefieren el sabor del Pisco al del ron que se suele emplear para hacer Mojitos


Ingredientes:

Mezclar 2 medidas de pisco acholado, con 6 hojas de menta, 2 cucharaditas de azúcar, un poco de jugo de lima y agua mineral.

Preparación:

Servir en vaso con hielo, y adornar con rodajas de lima. Otra versión del clásico mojito cubano que te encantará.

sábado, 12 de marzo de 2016

El Pisco Acholado


El Pisco Acholado, también llamado por algunos “el mestizo,” está hecho de una mezcla de un mosto de uva no aromática y una o más de las variedades aromáticas. En muchos casos es el resultado de la destilación de uvas Quebranta e Italia.

(Uvas aromáticas: Moscatel de Alejandría,       Moscatel de Austria, Moscatel Rosado,Torontel, Italia y Albilla.Uvas no aromáticas: Quebranta, Negra Corriente, Mollar, Uvina y Torontel)

El Pisco Puro o el Pisco Aromático, son monovarietales, es decir, se hacen con un solo tipo de uva (aunque en determinadas bodegas el Pisco Aromático lo elaboran con más de un tipo de uva aromática), El Acholado, en cambio, es un pisco en el que se emplean dos o más cepas distintas, aromáticas y no aromáticas. Es un pisco “ensamblado” o lo que en ingles se llama “blended”.

Hay dos formas de hacer Pisco Acholado. La primera es mezclando racimos de las distintas Cepas antes de la pisa de la uva, que es la forma antigua y tradicional de elaborarlo. La segunda manera, y parece ser la más adecuada, es desarrollar dos o más piscos monovarientales por separado y “ ensamblándolos” después. Un argumento que valida este método es el que las diferentes uvas maduran en distintas fechas, por lo cual el acholar las cepas todas juntas, no se estaría aprovechando el mejor momento de vendimia de cada una de ellas.

Los sabores y aromas del Pisco Acholado dependerán de las cepas que elija el productor y las características que cada una de estas le brinde a la bebida. Cada productor tiene su fórmula y combinación para lograr el pisco deseado. Así, el Pisco Acholado es el resultado del trabajo del maestro Pisquero y de su capacidad o sabiduría para obtener un buen Pisco.

Julián López

lunes, 30 de noviembre de 2015

Carajillo de Pisco

Dicen que el carajillo, el café con brandy que tomaban nuestros abuelos, no está de moda, pero en mi humilde opinión el preciado combinado no depende de la moda y si de su calidad. Por que no ser una alternativa al arrollador Gin Tonic.

Hablando con amigos, amantes del Carajillo, he descubierto auténticos defensores de acercar los licores clásicos a la juventud para evitar un declive que también notan.

He comprobado que algún restaurante está apostando por la renovación y la actualización del Carajillo y han sofisticado el cóctel empleando Pisco de uva Quebranta flambeado y café de primera calidad.


Según cuentan los defensores del carajillo, su origen está en Cuba, cuando era aún colonia española. Los soldados acostumbraban a mezclar el licor que les llegaba desde la madre patria con unos granos de café de la isla. Eso les daba coraje, 'el corajillo', y de ahí el nombre. Tampoco falta quien apunta que el 'corajillo' (la 'o' se debió perder al salir de Cuba en 1898) era en realidad la bebida que los amos indianos daban para desayunar a los esclavos con el objetivo de que rindieran más en las plantaciones. Lo llamaban directamente carajo y al volverse a Europa parece ser que metieron la receta en la maleta.

Les ofrezco la receta:

Ingredientes:

Tres granos de café

Azúcar moreno

Canela en rama

Hilos de corteza de limón

Un chorrito de Pisco de uva Quebranta

Un buen café expresso


Elaboración

Poner en una taza el azúcar, un chorrito de Pisco, los granos de café y la corteza de limón. Calentar la mezcla y flambear. A continuación añadir un buen café expresso y decorar con una ramita de canela e hilos de corteza de limón.

sábado, 11 de julio de 2015

Martinis con Pisco


martini21

No hay nada que hacer, la creatividad es una moda que se impone en la gastronomía, y en el mundo de los licores y la coctelería esto no podía ser ajeno.  Así, los bartenders y especialistas, tienen la carta libre para experimentar y ofrecer al paladar exigente lo mejor de sus creaciones.
Y en este sentido, nuestro pisco se presenta como la bebida perfecta para participar de esta nueva tendencia llamada fusión. Esta bebida, espirituosa y deliciosa al paladar, es la ideal para la creatividad.
Así, al rocoto sour, maracuyá sour y otras creaciones propias en base a este trago, aparecen otras en donde el pisco interviene para darle el toque del sabor. Tal es el caso del martini con pisco, un trago que peruaniza el clásico cóctel bebido en todo el mundo.
Las posibilidades de crear un martini con pisco son infinitas, y nuestro licor bandera encaja perfectamente dada su textura. Por ejemplo, se puede preparar un martini hecho a base de pisco con licor de vainilla y jugo de piña, ¡queda delicioso!
La innovación en base a este preparado es añadirle unas onzas de nuestro pisco (3 onzas) al clásico licor de vainilla (1 onza y media), más el hielo picado. Luego de mezclarse en la coctelera, se sirve en una copa de martini.
Otro cóctel inspirador preparado con pisco y triple sec es el inventado por una bartender peruana en los Estados Unidos, llamado “Lycheetini“, que se prepara con un azúcar derivado del lichi o lyche (una fruta parecida a la fresa), dos onzas y media de pisco, 1 onza de sour mix y media onza de triple sec. El resultado es un delicioso cóctel de aperitivo afrutado.
También podemos probar mezclas de otras variedades de cócteles, como el vermouth, el francés countreau. Si deseas probar alguna, deja que tu imaginación te guíe. Eso sí, acompaña tu cóctel con algún jugo de fruta para endulzar su sabor.

Escrito en El Buen Comer, por Carla
www.piscobcn.es #martini #pisco #piscobcn #piscobarcelona

miércoles, 8 de julio de 2015

Cóctel Pisco Blue Hawái

Este cóctel con pisco, como comprobaréis, es muy vistoso. El color azul lo hace muy exótico y extraño para el paladar. Dentro del grupo de alimentos que probamos a diario es difícil encontrar alguno de este color. Es el curazao el que  impregna este color al cóctel, pero no por ello es menos delicioso, todo lo contrario, este cóctel es extraordinario de sabor y el Pisco Acholado le da una personalidad única.

Debe servirse con mucho hielo.

Ingredientes
  • 60 ml de pisco Acholado
  • 30 ml de Curazao azul
  • 30 ml de zumo de naranja
  • 60 ml de zumo de piña
  • 4 hielos
Preparación

Lleve todos los ingredientes a una coctelera y agite bien durante unos segundos. Vierta la mezcla en una copa y decorar con una tajada triangular de piña.

¡Salud amigos!

viernes, 26 de junio de 2015

Cóctel de Chirimoya (Pisco y Chirmoya)

  • Hoy, y por suerte, podemos conseguir en los supermercados de las grandes ciudades europeas, todo tipo de fruta tropical, eso sí, a veces a precios desorbitados, pero bueno ....., eso es otro cantar. Este cóctel a base de Pisco y Chirimoya, no os dejará indiferentes. La combinación del destilado y esta fruta os hará percibir más de un sabor tropical en cada sorbo. Os encantará!

  • Ingredientes
  • 1/2 chirimoya
  • 6 oz pisco puro de quebranta
  • 4 oz licor de chirimoya
  • 3 oz jarabe de goma
  • 2 tzs. jugo de chirimoya, sin azúcar
  • 1/2 oz jugo de limón
  • 20 cubos de hielo

  • Preparación
Corte la chirimoya a lo largo, en seis triángulos, y reserve. Licúe el pisco puro con el licor de chirimoya, el jarabe de goma, el jugo de chirimoya, el jugo de limón y los cubos de hielo. Cuele y sirva en seis copas cóctel de ocho onzas.

Decore el borde de las copas con un triángulo de chirimoya y sírvalas con dos cañitas.

salud !!!

TIP DEL EXPERTO Hirka Roca Rey
Para preparar el jugo de chirimoya, licúe 450 gramos de pulpa de chirimoya con ocho onzas de agua. Cuele y reserve.

Receta de "menúperú - El Comercio"

sábado, 18 de abril de 2015

Margarita de Pisco


El cóctel más conocido en México es la Margarita, según dicen fue creado en una cantina de Chihuahua. La Margarita es para los mejicanos como el Pisco Sour para los peruanos, su bebida nacional. La versatilidad del Pisco, nuevamente, nos sorprende al elaborar esta bebida mejicana con este extraordinario destilado. Os  traigo esta receta para que la probéis y ya veréis que delicia!


Ingredientes :

 3 medidas de pisco 

 2 medidas de Cointreau

 1 medida de zumo de lima

Preparación:

Batir en coctelera o licuadora con hielo, todos los ingredientes.

Para servir: Humedecer el borde de las copas con jugo de limón y luego pasar el borde de la copa por sal.

Servir el cóctel.

Si no se dispone de Cointreau, se puede reemplazar por la misma medida de jugo de naranja.

Viva México y Perú! Salud!


domingo, 12 de abril de 2015

Pisco Fresa Sour

Mucho se ha dicho y se dirá sobre el afamado Pisco Sour, sin embargo y sin tanta fama es el cóctel que os traigo hoy. No por ello menos delicioso.

Se trata de un Pisco Sour de Fresa, ideal para realzar los sabores del pisco y para refrescarse en una tarde de verano, así que si tienen ganas de preparar este trago os indico más abajo la receta.

Lleva dos pasos diferentes, pero vale la pena dedicarle algo de tiempo.

Ingredientes

3 medidas Pisco Quebranta
2 medidas jarabe de goma o 1 medida de azúcar sólida
1 medida de lima
2 medidas de zumo de fresa
2 cubitos de hielo
1/2 clara de huevo

Preparación

Mezclar en la coctelera los ingredientes, menos la clara de huevo, agitar, añadir entonces la clara de huevo y volver a agitar. Servir y a vuestra salud.

Nota importante: Si tienes el zumo de fresa congelado, agrégale 3 medidas de Fresa congelada en vez del hielo, te quedará mas concentrado.

viernes, 21 de noviembre de 2014

Pisco en Crema de Chocolate



Hoy os ofrecemos la receta de un de buen delicioso y fácil de preparar cóctel a base de Pisco Acholado o Quebranta

Ingredientes:

2 onzas de Pisco Quebranta 
3 onzas de crema de chocolate
4 a 5 cubos de hielo

Preparación:

Mezcle todos los ingredientes en la coctelera. Coloque 4 a 5 hielos en la copa. Vierta el batido. Adorne, sirva y disfrute.

lunes, 2 de diciembre de 2013

CINCO BEIRUT y el Pisco



Esta es la historia que sirvió de inspiración para llevar a cabo un precioso proyecto que ahora se llama Cinco Lounge, en Beirut. Se trata del viaje de dos hermanas por el Perú, en donde descubren fascinadas una serie de cosas que ofrece este maravilloso país y en donde, también descubren, el Pisco:

              En marzo de 2013 , las dos hermanas Yasmina y Elissa , viajaron a Perú por un mes, con el fin de ser voluntario y enseñar Inglés a los huérfanos . A medida que recorrían las calles del país y tomaron las vistas y los sonidos , la herencia y diversa gastronomía peruana , se encontraron con la bebida Pisco.

Al regresar a Beirut después de su misión de un mes, que estaban dispuestos a compartir sus experiencias con familiares y amigos , expresando su entusiasmo por todo lo que veían, sabían y sentían. Y así, juntos , junto con Joy Azoury , socio director de Maillon Grupo y Jessica Azoury , su hermana , decidieron que la mejor manera para que otros puedan experimentar verdaderamente las vistas y sonidos de Perú fue a través de Cinco Lounge .

El menú internacional en Cinco Lounge ofrece una variedad de algunos de los platos más sabrosos de todo el mundo , garantizadas para satisfacer cualquier paladar. De manjares provenientes de la cocina francesa, curiosidades de la cultura asiática, y por supuesto la gastronomía peruana, como es el caso de su ceviche, entre otros platos peruanos.

El lugar también ofrece una variedad de disposición de los asientos , de un área de barra larga , mesas altas y taburetes, mesas de intercambio , una configuración de la cena más formal , así como salones. La atmósfera positiva del lugar se adapta a un repertorio de música no comercail, Indie, nuevas tendencias, deep house y música peruana.


miércoles, 6 de noviembre de 2013

Comisión Europea reconoce a Pisco como originario del Perú

Hoy he tenido la grata noticia  de leer este artículo,  que os adjunto, sobre el reconocimiento de nuestro tan querido destilado y  que deseo compartir con todos nuestros amigos pisqueros.


Diario El Comercio / 6-11-2013
Sin embargo, esto no implica que Chile no pueda utilizar el nombre para denominar el licor que produce, indicó un portavoz oficial
Comisión Europea reconoce a Pisco como originario del Perú
(Foto: Archivo El Comercio)


(EFE). La Comisión Europea ha concluido el proceso de registro de la indicación geográfica Pisco como un lugar de origen peruano, con lo cualse asegura la “adecuada protección y comercialización en el mercado comunitario” del licor peruano del mismo nombre, informó hoy en Lima el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Una nota oficial señaló que el registro fue “resultado de gestiones impulsadas por la Cancillería” peruana y permite que nuestra “bebida de bandera” quede “debidamente registrada bajo la legislación europea”.
“Con este importante reconocimiento, el Pisco gozará de inmediata protección al interior del mercado de la Unión Europea, salvaguardándose así los sólidos derechos que asisten a Perú sobre su denominación de origen a nivel internacional”, remarcó el comunicado.
Un portavoz oficial precisó, sin embargo, que esto no implica que Chile no pueda utilizar el nombre para nombrar al licor que produce y por cuya denominación de origen ha mantenido una disputa con el Perú en los últimos años.
Remarcó que el registro implica un reconocimiento geográfico al nombre de Pisco, una ciudad y un puerto ubicado desde la época prehispánica a 250 kilómetros al sur de Lima, que podrá ser usada en el ámbito de la Unión Europea (UE) como distintivo en el licor peruano.
En el caso de Chile, indicó la fuente, solo podrá mencionar que se trata de una “bebida espirituosa”.
La nota oficial añadió que el reconocimiento al origen peruano del nombre Pisco “forma parte de las diversas acciones que realiza la Cancillería en el mundo para la protección y promoción de nuestra bebida de bandera, amparada en títulos jurídicos, históricos y culturales.”
Durante el proceso de reconocimiento colaboraron expertos en propiedad intelectual del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual de Perú (Indecopi).
Además, también participaron representantes de instituciones privadas relacionadas con la defensa y promoción de la bebida peruana y especialistas internacionales expertos en derecho de propiedad intelectual de la Unión Europea.

martes, 15 de octubre de 2013

Pisco Sunrise

Nuestra propuesta: Pisco Sunrise. Un cóctel que no te dejará indiferente!

Ingredientes

2 Onzas de Pisco Acholado o Quebranta
4 Onzas De zumo de naranja
3/4 Onza de jarabe de granadina
4 cubos de hielo

Preparación

Colocar  4 cubos de hielo en la copa. Incorporar el Pisco, el zumo de naranja y la granadina; es recomendable hacer esta operación a una distancia de 20 cm de la copa y sobre el hielo y así conseguir no mezclar los colores. 

Y ya está, ahora toca disfrutarlo. Salud!!!

lunes, 7 de octubre de 2013

Pisco Manzana Sour

Ya hemos probado varios tipos de sours como es el caso del Mango Sour, del Fresa Sour, del Maracuya Sour y como no: el gran Pisco Sour. Y en ningún caso nos ha defraudado ninguno de ellos, todo lo contrario nos hemos deleitado con cada uno de ellos. Esta vez os traigo uno nuevo y no por lo nuevo es menos que sus otros hermanos "sours":  Manzana Sour! Excelente combinado cuyo aroma a manzana, limón y Pisco es algo que os hará volar.

Ingredientes:

• 40 ml de macerado de manzana
• 60 ml de Pisco quebranta
• 15 ml de jugo de limón
• 30 ml de jarabe de goma
• 8 cubos de hielo
• 01 Clara de huevo
• 01 Gota de amargo de angostura

Preparación:

1.Poner a enfriar la copa.
2. En el vaso de la coctelera colocar los ingredientes en el siguiente orden: Pisco quebranta, macerado de         manzana, jarabe de goma, jugo de limón, la clara de huevo y los hielos.
3. Agitar con fuerza la coctelera por unos 8 a 10 segundos con ritmo.
4. Servir con precaución en la copa, sin dejar pasar los hielos, ayudados de un colador de gusanillo.
5. [Macerado de Manzana: En 1 litro de pisco quebranta introducir 0.5 kg de manzana roja madura. Un mes en reposo].

Añadir un gota de amargo de angostura

Salud!!!

miércoles, 8 de mayo de 2013

El Pisco, ese gran destilado !



El Pisco es un especial aguardiente, con mucha personalidad, incoloro, claro, limpido y brillante,  con sabor muy criollo, su graduación alcohólica mínima es de 38º y la máxima de 48º. Es un destilado de la fermentación de la uva, de la familia del Cognac y el Armagnac. El Pisco es oriundo del Perú.

La destilación como método para obtener sustancias líquidas por evaporación, es conocida desde los inicios de la civilización, pero es  en el siglo XIII cuando se comienza a utilizar este método para producir bebidas alcohólicas.


Durante un período de casi 200 años, entre los siglos XVI y XVII, se dictaron medidas restrictivas por considerarse el aguardiente causa de vicios y delitos. En  el siglo XVIII se liberaliza el concepto de producción y consumo.



El Pisco es el más criollo destilado de uva, sin lugar a dudas, el representante oficial del Perú, es vehículo de identidad gastronómica peruana en el ámbito internacional. El Pisco es la bebida de bandera nacional. Entendiendo por este nombre como el producto de vanguardia.  


En el mundo de la gastronomía mundial, el Pisco representa al Perú, lo mismo que el Vodka a Rusia, el Tequila a México, el Cognac a Francia, el Sake al Japón, el Jerez a España, el Oporto a Portugal, la Ginebra a Holanda, el Ron al Caribe, el Whisky a Escocia, el Vermut a Italia, el Ouxo a Grecia, la Rakija a la Ex-Yugoslavia, la Cerveza a Alemania, el Slivovitz a Hungría, el Tzuica a Rumania, el Samshu a China, etc.



lunes, 15 de abril de 2013

Pomelo Sour

Este cóctel es otra variante de los "Sours", primo hermano del Pisco Sour, es refrescante, aromático y de un sabor extraordinario.


Ingredientes:


• 03 oz macerado de pomelo en Pisco quebranta
• 1.5 oz jarabe de pomelo
• 1/2 oz de jugo de limón
• 01 clara de huevo
• 01 gota amargo de angostura
• 12 hielos



Preparación:

1. Ponemos a enfriar el vaso del cóctel con abundante hielo.
2. En el vaso de la coctelera vertemos los ingredientes en el siguiente orden: Hielos, macerado de pomelo, el jugo de limón, el jarabe de pomelo y la clara de huevo.
3. Batimos la coctelera con ritmo durante 8 a 10 segundos.
4. Ayudados de un colador de gusanillo, vertemos el contenido en el vaso previamente enfriado.

Salud!

Macerado de pomelo:
Pelamos 3 pomelos maduros y reservamos las cascaras. A estas le quitamos delicadamente la parte blanca y las introducimos en un litro de Pisco quebranta por lo menos 15 días.


martes, 12 de marzo de 2013

Xantar 2013 - Perú, mejor destino culinario del Mundo


 Xantar, Salón Gallego de Gastronomía y Turismo, celebrará en Expourense, entre el 6 y el 10 de marzo, catorce años dedicados a promover el turismo basado en la calidad de la gastronomía y la hostelería y que en esta edición contará con Perú como país invitado a través de la colaboración de las Municipalidades de Ate y Carabayllo, con las que se ha firmado un convenio.

El país del Pacífico estará presente en todas las acciones previstas para esta edición promocionando su gastronomía, turismo, artesanía y productos agroalimentarios.

Perú, recientemente reconocido como “el mejor destino culinario del Mundo” (según los World Travel Awards de 2012), estará representado por las Municipalidades de Ate y Carabayllo, ubicadas en la provincia de Lima. Los alcaldes de ambas localidades, Óscar Benavides Majino (Ate) y Rafael Álvarez Espinoza (Carabayllo) firmaron en Lima la participación de este país como invitado en Xantar 2013 en presencia del secretario ejecutivo de la Federación de Municipios Libres del Perú (FEMULP), William Moreno, del delegado del Gobierno Gallego, Rogelio Martínez, y del director de Xantar, Alejandro Rubín.

La capital de este país, Lima, cuenta con 22 mil restaurantes, más de 30 escuelas de cocina y es sede de la feria gastronómica más grande de Latinoamérica, Mistura.
En el año 2007, la cocina peruana fue proclamada Patrimonio Cultural de la Nación por su contribución a consolidar la identidad del Perú. Anteriormente a esta declaración, otros elementos de la gastronomía peruana fueron declarados Patrimonio Cultural de la Nación como es el caso del pisco sour, el ceviche o la pachamanca.
Perú ofrecerá en Xantar un menú degustación compuesto por algunos de sus platos más significativos y participará además en las actividades del salón como los talleres de cocina en directo o las catas.

Cocina rica y variada

La cocina peruana es considerada como una de las más variadas y ricas del mundo. Gracias a la herencia pre-incaica, incaica y a la inmigración española, africana, chino-cantonesa, japonesa e italiana principalmente hasta el siglo XIX, reúne, mezcla y acriolla una gastronomía y exquisitos sabores de cuatro continentes, ofreciendo una variedad inigualable e impresionante de platos típicos de arte culinario peruano en constante evolución, imposible de enumerarlos en su totalidad. Basta mencionar que sólo en la costa peruana, hay más de dos mil sopas diferentes.

Es de conocimiento en todo el mundo que la cocina peruana ha encontrado ya un espacio dentro de las más reconocidas del mundo. Uno de los ejemplos de cómo sus chefs están mirando hacia las raíces andinas, es el uso novedoso que se le da a la quinua, un grano que se remonta a los Incas, con un ligero sabor a nuez y 3000 años de antigüedad, bien llamada "comida maravillosa”, baja en carbohidratos y rica en proteínas.

Cualquier persona que haga Turismo en el Perú es inmediatamente conquistada por la riqueza culinaria local, y si es un gourmet, siempre buscará la excusa para regresar y deleitarse con algún sabor nuevo para su exigente paladar.

La cocina tradicional Peruana es una fusión de la manera de cocinar de los españoles con la de los nativos peruanos. Productos básicos como la papa, maíz, maní, ají, y pescados y mariscos de nuestro mar, se remontan hasta el Imperio Incaico, que floreció en los Andes por miles de años. Cuando los conquistadores españoles llegaron en el siglo XVI, trajeron con ellos los postres de estilo europeo y otros ingredientes como el pollo, carne de res y frutas cítricas. Más adelante llegaron los inmigrantes africanos, italianos, chinos y japoneses que ayudaron a crear una sabrosa comida que hasta la fecha se come en los hogares y restaurantes peruanos.

Platos típicos del Perú

Ceviche: Combinación de pescados y mariscos macerados en jugo de limón.


Lomo Saltado: Trozos de carne que se fríen con cebolla y tomate.
Pescado a lo Macho: Filete de pescado al horno rociado con salsa de tomate.
Aguadito de Mariscos: Combinación de pescados y mariscos con salsa verde.

Ají de Gallina.
Anticuchos.
Papa a la Huancaína.
Causa.

Pisco Sour: Coctel nacional a base de pisco y jugo de limón.


 





jueves, 21 de febrero de 2013

Sorteo de botella Ocucaje Quebranta + 2 Wasska

Pisco Ocucaje +  2 Wasska (Chicha Sour+Pisco Sour)


En vista del éxito del anterior sorteo, volvemos a sortear un delicioso Pisco Quebranta de la prestigiosa bodega peruana Ocucaje, es un Pisco de 43º y su presentación viene en una atractiva botella de 700ml. Este Pisco es de la uva que le da nombre, la Quebranta. Pisco ideal para elaborar el famoso Pisco Sour. Para facilitar la preparación de cócteles , esta vez, también sorteamos, junto a la botella de Pisco, dos extraordinarios Sour Mix de la marca WASSKA, el mejor Sour Mix ( Pisco Sour y Chicha Sour) producto elaborado mediante el sofisticado procedimiento de la liofilización (mantiene el 98% de sus propiedades y características originales).

Participar es muy fácil, has de indicar en la parte baja de este artículo: "participo" en “comentarios” (“Publicar un comentario en la entrada”), indicando tu nombre (del Facebook), que eres mayor de edad y marcar, sino lo has hecho antes, ME GUSTA en http://www.facebook.com/PiscoBcnshop, Nosotros te asignaremos un número que será del 00 al 99 en función al orden en que vayan entrando los participantes. El premio de esta botella+Wasska Limón y Chicha, se lo llevará la persona que se le halla asignado el número que coincida con los dos últimos números del premio de la lotería nacional del jueves 28 de febrero de 2013. Si no apareciera el número ganador, vuestro número serviría para el siguiente jueves y así sucesivamente.

En el momento que sepamos el número ganador y la persona premiada lo indicaremos en este medio y le solicitaremos la dirección de entrega y un teléfono para hacerle llegar el paquete por mensajería o correo.

Las únicas condiciones para participar en este sorteo son: que el participante sea mayor de edad y resida en la Unión Europea

Suerte!

lunes, 18 de febrero de 2013

Pisco Sour Picante (con ají)

Por @elzejo (diario larepublica.pe)

La peruanidad se resume en un licor y en un hábito de celebrarlo, en Lima, cada primer fin de semana de febrero. El Pisco Sour le porfía a los problemas del día a día y nos invita a unirnos para celebrar con sus más deliciosas variedades. Aconsejar beber con fruición, está de más. Sí, el evitar manejar luego de ello.

Uno de los puntos referenciales de calidad-precio-variedad, al momento de celebrar el día del Pisco Sour, es el bar del hotel Marriott. La vista de un sol veraniego ocultándose sutilmente tras el mar, abstrae y relaja… o encamina las ganas de celebrar uno de tantos días que nos identifican.

Eduardo Cubas, tiene más de cinco años preparando diferentes variedades de Pisco Sour en el Marriott. Junto a Pedro Morales (quien prepara un Pisco Sour de Ají, para valientes) es el encargado de combinar precisión y destreza. Saben que el espectáculo de celebrar este día, empieza por los ojos y termina en el paladar.

Cubas le da inicio a la noche, al preparar el ‘Pisco Sour Perfecto’, que mantiene el sabor tradicional, la frescura y la exactitud que hacen sentir el sabor de cada elemento con el que es preparado.

Pedro Morales entra en escena para preparar el ‘Pisco Sour de Ají’, a base de un macerado de ají amarillo, apio y piel de limón. El ligero picante refresca y produce sensaciones diferentes, propias de quienes desean experimentar.

Eduardo Cubas, tras atender rápidamente a un grupo de extranjeros, regresa a preparar‘Coca Sour’, elaborada a base de coca y que deja un sabor herbal y refrescante en la garganta. En la carta se ofrece, además: ‘Chicha Sour’, ‘Maracuyá Sour’ (el más vendido), ‘Canela Sour’, ‘Fresa Sour’, ‘Cherry Sour’, entre otros.

Tantas variedades que uno termina mareado de contarlas. Animarse a probar los distintos sabores y sensaciones que evocan estos sours, es el reto del fin de semana. Y si siente que el cuerpo vence, para en seco la mano: recuerde que hay que ser responsable con su salud y la de quien lo acompañe.

viernes, 25 de enero de 2013

Pisco Tonic !

Este cóctel es una experiencia inesperada para los amantes de los Gin Tonics, acostumbrados a la Ginebra y a su tónica, este nuevo sabor hará que les transporte a un viaje de sabores y aromas aparentemente conocidos pero al mismo tiempo nuevo. Y para los más curiosos que desean experimentar con esta combinación pueden hacerlo con Piscos Aromáticos, el resultado es también, espectacular.

Utilizar una copa o vaso de cuello ancho y de gran capacidad (50-60 cls.) Esto nos permite poder percibir los aromas que acompañan al Pisco Tonic y realizar una mezcla equilibrada de Pisco, hielo y tónica. Se ha de evitar el vaso de tubo. Es preferible el uso de una copa a un vaso ya que poderlo sostener por el pie evita que se caliente el vaso y el contenido.

- Poner en una copa grande unos 6 cubitos de hielo, una rodaja de Lima y un buen Pisco, recomiendo un   Ocucaje, de uva quebranta.

- Al añadir el  Pisco que sea  al gusto,  aunque recomiendo que sea mas bien corto ya que sino no disfrutaremos del sabor, luego ponemos la tónica. Como opción podéis emplear la Nordic Mist blue ya que a parte de tener un sabor bastante bueno dará a nuestro Pisco Tonic un color azul precioso.

- El toque final es echar un golpe de Angostura y si tenemos a mano una hoja de menta, también podemos ponerle una cereza a modo de decoración. Y a disfrutar!