Mostrando entradas con la etiqueta Pisco en Barcelona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pisco en Barcelona. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de marzo de 2017

Mojito con Pisco!

En esta receta vamos a aprender a elaborar un refrescante Mojito con Pisco. Es una bebida realmente sencilla de preparar y que suele gustar a todo el mundo, sobre todo los que prefieren el sabor del Pisco al del ron que se suele emplear para hacer Mojitos


Ingredientes:

Mezclar 2 medidas de pisco acholado, con 6 hojas de menta, 2 cucharaditas de azúcar, un poco de jugo de lima y agua mineral.

Preparación:

Servir en vaso con hielo, y adornar con rodajas de lima. Otra versión del clásico mojito cubano que te encantará.

lunes, 30 de noviembre de 2015

Carajillo de Pisco

Dicen que el carajillo, el café con brandy que tomaban nuestros abuelos, no está de moda, pero en mi humilde opinión el preciado combinado no depende de la moda y si de su calidad. Por que no ser una alternativa al arrollador Gin Tonic.

Hablando con amigos, amantes del Carajillo, he descubierto auténticos defensores de acercar los licores clásicos a la juventud para evitar un declive que también notan.

He comprobado que algún restaurante está apostando por la renovación y la actualización del Carajillo y han sofisticado el cóctel empleando Pisco de uva Quebranta flambeado y café de primera calidad.


Según cuentan los defensores del carajillo, su origen está en Cuba, cuando era aún colonia española. Los soldados acostumbraban a mezclar el licor que les llegaba desde la madre patria con unos granos de café de la isla. Eso les daba coraje, 'el corajillo', y de ahí el nombre. Tampoco falta quien apunta que el 'corajillo' (la 'o' se debió perder al salir de Cuba en 1898) era en realidad la bebida que los amos indianos daban para desayunar a los esclavos con el objetivo de que rindieran más en las plantaciones. Lo llamaban directamente carajo y al volverse a Europa parece ser que metieron la receta en la maleta.

Les ofrezco la receta:

Ingredientes:

Tres granos de café

Azúcar moreno

Canela en rama

Hilos de corteza de limón

Un chorrito de Pisco de uva Quebranta

Un buen café expresso


Elaboración

Poner en una taza el azúcar, un chorrito de Pisco, los granos de café y la corteza de limón. Calentar la mezcla y flambear. A continuación añadir un buen café expresso y decorar con una ramita de canela e hilos de corteza de limón.

sábado, 11 de julio de 2015

Martinis con Pisco


martini21

No hay nada que hacer, la creatividad es una moda que se impone en la gastronomía, y en el mundo de los licores y la coctelería esto no podía ser ajeno.  Así, los bartenders y especialistas, tienen la carta libre para experimentar y ofrecer al paladar exigente lo mejor de sus creaciones.
Y en este sentido, nuestro pisco se presenta como la bebida perfecta para participar de esta nueva tendencia llamada fusión. Esta bebida, espirituosa y deliciosa al paladar, es la ideal para la creatividad.
Así, al rocoto sour, maracuyá sour y otras creaciones propias en base a este trago, aparecen otras en donde el pisco interviene para darle el toque del sabor. Tal es el caso del martini con pisco, un trago que peruaniza el clásico cóctel bebido en todo el mundo.
Las posibilidades de crear un martini con pisco son infinitas, y nuestro licor bandera encaja perfectamente dada su textura. Por ejemplo, se puede preparar un martini hecho a base de pisco con licor de vainilla y jugo de piña, ¡queda delicioso!
La innovación en base a este preparado es añadirle unas onzas de nuestro pisco (3 onzas) al clásico licor de vainilla (1 onza y media), más el hielo picado. Luego de mezclarse en la coctelera, se sirve en una copa de martini.
Otro cóctel inspirador preparado con pisco y triple sec es el inventado por una bartender peruana en los Estados Unidos, llamado “Lycheetini“, que se prepara con un azúcar derivado del lichi o lyche (una fruta parecida a la fresa), dos onzas y media de pisco, 1 onza de sour mix y media onza de triple sec. El resultado es un delicioso cóctel de aperitivo afrutado.
También podemos probar mezclas de otras variedades de cócteles, como el vermouth, el francés countreau. Si deseas probar alguna, deja que tu imaginación te guíe. Eso sí, acompaña tu cóctel con algún jugo de fruta para endulzar su sabor.

Escrito en El Buen Comer, por Carla
www.piscobcn.es #martini #pisco #piscobcn #piscobarcelona

jueves, 2 de julio de 2015

Cóctel Cerveza Limeña



Es un cóctel muy versátil. Lo puedes servir líquido, granizado o como un postre helado. De hecho es un cóctel granizado a base de Pisco y Cerveza.

Ingredientes 

100 ml de Pisco Quebranta o Acholado
1 cerveza 350 ml.
100 ml de leche condensada

Preparación

Añadir, en una batidora eléctrica - licuadora - el pisco y la cerveza. Licuar. Mientras se licue incorporar la leche condensada en forma de hilo hasta que tome punto.

Vaciar el contenido en un recipiente y poner a congelar.  

Una vez congelado, picar y servirlo en granizado. 

Salud!!!

sábado, 18 de abril de 2015

Margarita de Pisco


El cóctel más conocido en México es la Margarita, según dicen fue creado en una cantina de Chihuahua. La Margarita es para los mejicanos como el Pisco Sour para los peruanos, su bebida nacional. La versatilidad del Pisco, nuevamente, nos sorprende al elaborar esta bebida mejicana con este extraordinario destilado. Os  traigo esta receta para que la probéis y ya veréis que delicia!


Ingredientes :

 3 medidas de pisco 

 2 medidas de Cointreau

 1 medida de zumo de lima

Preparación:

Batir en coctelera o licuadora con hielo, todos los ingredientes.

Para servir: Humedecer el borde de las copas con jugo de limón y luego pasar el borde de la copa por sal.

Servir el cóctel.

Si no se dispone de Cointreau, se puede reemplazar por la misma medida de jugo de naranja.

Viva México y Perú! Salud!


domingo, 12 de abril de 2015

Pisco Fresa Sour

Mucho se ha dicho y se dirá sobre el afamado Pisco Sour, sin embargo y sin tanta fama es el cóctel que os traigo hoy. No por ello menos delicioso.

Se trata de un Pisco Sour de Fresa, ideal para realzar los sabores del pisco y para refrescarse en una tarde de verano, así que si tienen ganas de preparar este trago os indico más abajo la receta.

Lleva dos pasos diferentes, pero vale la pena dedicarle algo de tiempo.

Ingredientes

3 medidas Pisco Quebranta
2 medidas jarabe de goma o 1 medida de azúcar sólida
1 medida de lima
2 medidas de zumo de fresa
2 cubitos de hielo
1/2 clara de huevo

Preparación

Mezclar en la coctelera los ingredientes, menos la clara de huevo, agitar, añadir entonces la clara de huevo y volver a agitar. Servir y a vuestra salud.

Nota importante: Si tienes el zumo de fresa congelado, agrégale 3 medidas de Fresa congelada en vez del hielo, te quedará mas concentrado.

viernes, 21 de noviembre de 2014

Pisco en Crema de Chocolate



Hoy os ofrecemos la receta de un de buen delicioso y fácil de preparar cóctel a base de Pisco Acholado o Quebranta

Ingredientes:

2 onzas de Pisco Quebranta 
3 onzas de crema de chocolate
4 a 5 cubos de hielo

Preparación:

Mezcle todos los ingredientes en la coctelera. Coloque 4 a 5 hielos en la copa. Vierta el batido. Adorne, sirva y disfrute.

lunes, 4 de noviembre de 2013

El Rey y la Reina de los combinados se unen

Hace unos días, me sorprendió, agradablemente,  el Diario El Mundo, con un artículo muy interesante relacionado con nuestro Pisco. El artículo lo titulaban "Una nueva manera de combinar el Pisco" y en el anunciaban : "Ha nacido una nueva estrella en la coctelería", haciendo un símil con la película de George Cukor.  Y continuaba indicando que "la tónica, reina de los combinados, se une al pisco, la famosa bebida peruana". 

Por la gran versatilidad del Pisco  y de la Tónica, me permito añadir un nuevo título: "el Rey y la Reina de los combinados se unen" y es  para deleitarnos con este nuevo cóctel en España: el Pistón o también conocido PiscoTónic, en el Perú,  una refrescante bebida ideal para el aperitivo.

Nicolás Smircich, coctelero del restaurante La Candelita de Madrid, nos muestra cómo prepararlo en el video adjunto (para ver el video, pinchar la palabra video).

En el mismo video, Álvaro Morón, el segundo cocina de este lugar tan especial, lo marida con un "ceviche de autor" y así  crean un ensamblaje perfecto.

Ingredientes
Agua tónica, 60 cc. de Pisco, limón y hielo.
Cómo hacer Pisco Pistón: 
Poner el pisco en un copa gorda con hielo y una rodaja de limón y terminar el trago con agua tónica

martes, 15 de octubre de 2013

Pisco Sunrise

Nuestra propuesta: Pisco Sunrise. Un cóctel que no te dejará indiferente!

Ingredientes

2 Onzas de Pisco Acholado o Quebranta
4 Onzas De zumo de naranja
3/4 Onza de jarabe de granadina
4 cubos de hielo

Preparación

Colocar  4 cubos de hielo en la copa. Incorporar el Pisco, el zumo de naranja y la granadina; es recomendable hacer esta operación a una distancia de 20 cm de la copa y sobre el hielo y así conseguir no mezclar los colores. 

Y ya está, ahora toca disfrutarlo. Salud!!!

lunes, 17 de junio de 2013

Bar Xapaco y el Pisco Sour

Xapakó es un bar restaurante, de carácter barceloní que atesora más de 25 años funcionando, situado a sólo 5 minutos de Passeig de Gracia.

Paco, co-propietario de Xapacó, es un amante de los cócteles, especialmente del Pisco Sour y este verano nos ofrecerá  un cóctel diferente por día. Inaugura esta idea este mismo jueves 20 de Junio con una degustación de Pisco Sour elaborado al estilo peruano (el único), elaborado con el inmejorable Pisco Acholado de la bodega Ocucaje.


Además en Bar Xapacó encontrarás buena comida y precios inmejorables, vale la pena descubrirlo! especialidades a destacar sus patatas fritas estilo de la abuela, hamburguesas especiales de carne gallega y surtidos ibéricos andaluces, con los cuales puedes hacer un buen maridaje con el Pisco Sour. 



Dirección:
Consell de Cent 411, 08009 Barcelona
Contáctanos:
93 265 3436



lunes, 15 de abril de 2013

Pomelo Sour

Este cóctel es otra variante de los "Sours", primo hermano del Pisco Sour, es refrescante, aromático y de un sabor extraordinario.


Ingredientes:


• 03 oz macerado de pomelo en Pisco quebranta
• 1.5 oz jarabe de pomelo
• 1/2 oz de jugo de limón
• 01 clara de huevo
• 01 gota amargo de angostura
• 12 hielos



Preparación:

1. Ponemos a enfriar el vaso del cóctel con abundante hielo.
2. En el vaso de la coctelera vertemos los ingredientes en el siguiente orden: Hielos, macerado de pomelo, el jugo de limón, el jarabe de pomelo y la clara de huevo.
3. Batimos la coctelera con ritmo durante 8 a 10 segundos.
4. Ayudados de un colador de gusanillo, vertemos el contenido en el vaso previamente enfriado.

Salud!

Macerado de pomelo:
Pelamos 3 pomelos maduros y reservamos las cascaras. A estas le quitamos delicadamente la parte blanca y las introducimos en un litro de Pisco quebranta por lo menos 15 días.


martes, 12 de marzo de 2013

Xantar 2013 - Perú, mejor destino culinario del Mundo


 Xantar, Salón Gallego de Gastronomía y Turismo, celebrará en Expourense, entre el 6 y el 10 de marzo, catorce años dedicados a promover el turismo basado en la calidad de la gastronomía y la hostelería y que en esta edición contará con Perú como país invitado a través de la colaboración de las Municipalidades de Ate y Carabayllo, con las que se ha firmado un convenio.

El país del Pacífico estará presente en todas las acciones previstas para esta edición promocionando su gastronomía, turismo, artesanía y productos agroalimentarios.

Perú, recientemente reconocido como “el mejor destino culinario del Mundo” (según los World Travel Awards de 2012), estará representado por las Municipalidades de Ate y Carabayllo, ubicadas en la provincia de Lima. Los alcaldes de ambas localidades, Óscar Benavides Majino (Ate) y Rafael Álvarez Espinoza (Carabayllo) firmaron en Lima la participación de este país como invitado en Xantar 2013 en presencia del secretario ejecutivo de la Federación de Municipios Libres del Perú (FEMULP), William Moreno, del delegado del Gobierno Gallego, Rogelio Martínez, y del director de Xantar, Alejandro Rubín.

La capital de este país, Lima, cuenta con 22 mil restaurantes, más de 30 escuelas de cocina y es sede de la feria gastronómica más grande de Latinoamérica, Mistura.
En el año 2007, la cocina peruana fue proclamada Patrimonio Cultural de la Nación por su contribución a consolidar la identidad del Perú. Anteriormente a esta declaración, otros elementos de la gastronomía peruana fueron declarados Patrimonio Cultural de la Nación como es el caso del pisco sour, el ceviche o la pachamanca.
Perú ofrecerá en Xantar un menú degustación compuesto por algunos de sus platos más significativos y participará además en las actividades del salón como los talleres de cocina en directo o las catas.

Cocina rica y variada

La cocina peruana es considerada como una de las más variadas y ricas del mundo. Gracias a la herencia pre-incaica, incaica y a la inmigración española, africana, chino-cantonesa, japonesa e italiana principalmente hasta el siglo XIX, reúne, mezcla y acriolla una gastronomía y exquisitos sabores de cuatro continentes, ofreciendo una variedad inigualable e impresionante de platos típicos de arte culinario peruano en constante evolución, imposible de enumerarlos en su totalidad. Basta mencionar que sólo en la costa peruana, hay más de dos mil sopas diferentes.

Es de conocimiento en todo el mundo que la cocina peruana ha encontrado ya un espacio dentro de las más reconocidas del mundo. Uno de los ejemplos de cómo sus chefs están mirando hacia las raíces andinas, es el uso novedoso que se le da a la quinua, un grano que se remonta a los Incas, con un ligero sabor a nuez y 3000 años de antigüedad, bien llamada "comida maravillosa”, baja en carbohidratos y rica en proteínas.

Cualquier persona que haga Turismo en el Perú es inmediatamente conquistada por la riqueza culinaria local, y si es un gourmet, siempre buscará la excusa para regresar y deleitarse con algún sabor nuevo para su exigente paladar.

La cocina tradicional Peruana es una fusión de la manera de cocinar de los españoles con la de los nativos peruanos. Productos básicos como la papa, maíz, maní, ají, y pescados y mariscos de nuestro mar, se remontan hasta el Imperio Incaico, que floreció en los Andes por miles de años. Cuando los conquistadores españoles llegaron en el siglo XVI, trajeron con ellos los postres de estilo europeo y otros ingredientes como el pollo, carne de res y frutas cítricas. Más adelante llegaron los inmigrantes africanos, italianos, chinos y japoneses que ayudaron a crear una sabrosa comida que hasta la fecha se come en los hogares y restaurantes peruanos.

Platos típicos del Perú

Ceviche: Combinación de pescados y mariscos macerados en jugo de limón.


Lomo Saltado: Trozos de carne que se fríen con cebolla y tomate.
Pescado a lo Macho: Filete de pescado al horno rociado con salsa de tomate.
Aguadito de Mariscos: Combinación de pescados y mariscos con salsa verde.

Ají de Gallina.
Anticuchos.
Papa a la Huancaína.
Causa.

Pisco Sour: Coctel nacional a base de pisco y jugo de limón.


 





miércoles, 6 de marzo de 2013

Piscolabis con Pisco Sour


El otro día andando por la Diagonal me tope con un Restaurante con el nombre de Piscolabis. y recordé que en los 80 era una palabra muy en uso. Hacía referencia a tomar un vermut o un tentenpie, una comida ligera que podíamos hacer por la mañana o a cualquier hora. Es un alimento moderado que se toma para reparar fuerzas, en teoría, pero ya hace mucho tiempo que dejamos de alimentarnos solo por cuestiones energéticas, ahora lo hacemos también o sobre todo, por placer.

Habiendo despertado mi curiosidad el tema de la palabrita en cuestión, consulté al diccionario etimológico de Corominas y descubrí que Piscolabis viene de pellizcar.

Piscolabis: Está documentado desde el siglo XVIII con la forma "miscolavis" = 'mezclarás' y desde finales del XIX con la forma actual (que vendría a significar 'pellizcaré'; "pizcar" = 'pellizcar'). Se trata, efectivamente, de latín macarrónico, pero made in Spain, y, como ves, con una cierta antigüedad. Por cierto, en catalán hay una palabra casi equivalente "xeflis", que no sé qué origen tiene.

Por otra parte, me parece curioso la coincidencia con la palabra Pisco (destilado de origen peruano) y que no tiene nada que ver con Piscolabis. Pisco, de hecho hace referencia a la transformación de la palabra Pisscus, ave en quechua, en su castellanización y que denomina el lugar de la denominación de origen de tan preciado y fino aguardiente.

En cualquier caso tengo que decirles que me encanta la coincidencia de Piscolabis con Pisco, dado que se me ocurre tomar este domingo por la mañana un Piscolabis con Pisco Sour acompañado de un ricas papitas rellenas o unas empanadas criollas ¿que os parece la idea? 

Julián López

jueves, 21 de febrero de 2013

Sorteo de botella Ocucaje Quebranta + 2 Wasska

Pisco Ocucaje +  2 Wasska (Chicha Sour+Pisco Sour)


En vista del éxito del anterior sorteo, volvemos a sortear un delicioso Pisco Quebranta de la prestigiosa bodega peruana Ocucaje, es un Pisco de 43º y su presentación viene en una atractiva botella de 700ml. Este Pisco es de la uva que le da nombre, la Quebranta. Pisco ideal para elaborar el famoso Pisco Sour. Para facilitar la preparación de cócteles , esta vez, también sorteamos, junto a la botella de Pisco, dos extraordinarios Sour Mix de la marca WASSKA, el mejor Sour Mix ( Pisco Sour y Chicha Sour) producto elaborado mediante el sofisticado procedimiento de la liofilización (mantiene el 98% de sus propiedades y características originales).

Participar es muy fácil, has de indicar en la parte baja de este artículo: "participo" en “comentarios” (“Publicar un comentario en la entrada”), indicando tu nombre (del Facebook), que eres mayor de edad y marcar, sino lo has hecho antes, ME GUSTA en http://www.facebook.com/PiscoBcnshop, Nosotros te asignaremos un número que será del 00 al 99 en función al orden en que vayan entrando los participantes. El premio de esta botella+Wasska Limón y Chicha, se lo llevará la persona que se le halla asignado el número que coincida con los dos últimos números del premio de la lotería nacional del jueves 28 de febrero de 2013. Si no apareciera el número ganador, vuestro número serviría para el siguiente jueves y así sucesivamente.

En el momento que sepamos el número ganador y la persona premiada lo indicaremos en este medio y le solicitaremos la dirección de entrega y un teléfono para hacerle llegar el paquete por mensajería o correo.

Las únicas condiciones para participar en este sorteo son: que el participante sea mayor de edad y resida en la Unión Europea

Suerte!

lunes, 18 de febrero de 2013

Pisco Sour Picante (con ají)

Por @elzejo (diario larepublica.pe)

La peruanidad se resume en un licor y en un hábito de celebrarlo, en Lima, cada primer fin de semana de febrero. El Pisco Sour le porfía a los problemas del día a día y nos invita a unirnos para celebrar con sus más deliciosas variedades. Aconsejar beber con fruición, está de más. Sí, el evitar manejar luego de ello.

Uno de los puntos referenciales de calidad-precio-variedad, al momento de celebrar el día del Pisco Sour, es el bar del hotel Marriott. La vista de un sol veraniego ocultándose sutilmente tras el mar, abstrae y relaja… o encamina las ganas de celebrar uno de tantos días que nos identifican.

Eduardo Cubas, tiene más de cinco años preparando diferentes variedades de Pisco Sour en el Marriott. Junto a Pedro Morales (quien prepara un Pisco Sour de Ají, para valientes) es el encargado de combinar precisión y destreza. Saben que el espectáculo de celebrar este día, empieza por los ojos y termina en el paladar.

Cubas le da inicio a la noche, al preparar el ‘Pisco Sour Perfecto’, que mantiene el sabor tradicional, la frescura y la exactitud que hacen sentir el sabor de cada elemento con el que es preparado.

Pedro Morales entra en escena para preparar el ‘Pisco Sour de Ají’, a base de un macerado de ají amarillo, apio y piel de limón. El ligero picante refresca y produce sensaciones diferentes, propias de quienes desean experimentar.

Eduardo Cubas, tras atender rápidamente a un grupo de extranjeros, regresa a preparar‘Coca Sour’, elaborada a base de coca y que deja un sabor herbal y refrescante en la garganta. En la carta se ofrece, además: ‘Chicha Sour’, ‘Maracuyá Sour’ (el más vendido), ‘Canela Sour’, ‘Fresa Sour’, ‘Cherry Sour’, entre otros.

Tantas variedades que uno termina mareado de contarlas. Animarse a probar los distintos sabores y sensaciones que evocan estos sours, es el reto del fin de semana. Y si siente que el cuerpo vence, para en seco la mano: recuerde que hay que ser responsable con su salud y la de quien lo acompañe.

lunes, 29 de octubre de 2012

Perú exhibe su fervor gastronómico de la mano de Ferrán Adríá

Bajo la premisa de “la cocina como arma social”,
el chef peruano Gastón Acurio y el catalán Ferrán Adriá presentaron este lunes el documental Perú sabe que han producido Tensacalma y Media Networks con el patrocinio de Telefónica para mostrar al mundo la “gran revolución” gastronómica que ha vivido Perú y que ha exportado a todo el mundo.

Fue en un acto en el Palau de Pedralbes de Barcelona, con la presencia de compañeros de los protagonistas, como Joan Roca o Juan Mari Arzak, representantes de la colonia peruana encabezados por su cónsul general y otros invitados y en el que se degustó pisco sour y cebiche, en lo que fue bautizado como la primera Cebiche & Pisco Party de Barcelona.

Perú Sabe relata el viaje que hizo Ferrán Adriá al país suramericano en 2011 y en el que contó con Gastón Acurio de guía. Allí, Adriá descubrió no sólo la cocina peruana, sino también sus infinitos ingredientes y el fervor que se vive en el país por la gastronomía, con 80.000 estudiantes de cocina. Esa pasión culinaria se visualiza en el documental, en el que Adriá reconoce que es recibido casi como una estrella del fútbol. Y es que los jóvenes del país ya no quieren ser futbolistas, sino chefs, muestra a modo de ejemplo el documental. Es llamativa también la interminable cola para entrar a una conferencia que pronunció el chef catalán, que abarrotó el lugar donde se pronunció.

“Este documental es una de las cosas de las que estoy más orgulloso en mi vida”, afirmó Adriá en la presentación, que advirtió de que “es una lección que viene de Perú” y dijo sentir “envidia sana” porque allí “todo el mundo está pendiente de la gastronomía”.

“Lo que está pasando en Perú es único en el mundo”, afirma Adriá en la última escena del documental, tras haber recorrido varias provincias del país acompañado de Acurio. Es la conclusión de un viaje que se inicia en el aeropuerto de Lima y en el que el chef peruano comienza a relatarle a Adriá esa “revolución” que se inició hace 10 años y de la que ha sido gran protagonista. “El gran salto se dio cuando nos dimos cuenta de que con la cocina no era suficiente”, le cuenta Acurio, a lo que el español le añade: “Hay que movilizar a la sociedad”.

Y precisamente esto es lo que muestra el documental. Cómo la sociedad peruana se ha movilizado. Agricultores, productores, distribuidores, cocineros y restauradores explican sus experiencias y cómo han mejorado las tierras, cómo han llegado a plantaciones desaprovechadas, cómo han descubierto nuevos productos y cómo les han dado valor. “Esto es el Perú, la simpleza de la preparación y la frescura del producto”, explica un cebichero.

Acurio y Adriá también acuden a una escuela de gastronomía construida bajo el paraguas del chef peruano en una zona marginal de Perú. Sin embargo, el optimismo es predominante, pues en la última década, el Producto Interior Bruto se ha triplicado y actualmente la economía del país crece a un ritmo del 6,5% anual, habiendo caído la tasa de pobreza del 51% al 36%, según datos del consulado.

“Ahora estamos aprovechando de forma más democrática nuestras riquezas”, explicó en la presentación del documental Acurio. “El objetivo es integrar a nuestro pueblo a través de la cocina”, explica el que fue elegido como uno de los 20 chefs más influyentes del mundo.
Luis Tusell, 7 Caníbales

jueves, 18 de octubre de 2012

Tot el que necessitis, és al Perú

“Todo lo que necesites, está en el Perú”, se puede leer en catalán en la publicidad que busca posicionar el turismo a nuestro país.
El Perú como destino turístico sigue posicionándose a nivel internacional por encima de las barreras geográficas y lingüísticas, a tal punto que las tiendas en la popular calle La Rambla, en Barcelona, España, ya muestran el logo de la Marca Perú. El eslogan aparece en catalán.

“Todo lo que necesites, está en el Perú”, reza en catalán la cinta publicitaria que registró Javier Lizarzaburu, periodista de El Comercio, en una librería en la calles de Barcelona.
Fuente: El Comercio

miércoles, 8 de agosto de 2012

Pisco Daiquiri granizado de paraguayo



Hace unos años vemos en nuestros mercados una nueva fruta, "los paraguayos" es una mezcla entre melocotón y nectarina. Su carne es de color algo naranja o algo más clara según el fruto y su sabor es extraordinario. Aprovechando que estamos en tiempo de esta fruta hemos pensado ofreceros un cóctel muy especial: un Pisco Daiquiri granizado de paraguayo. Os encantará!

Ingredientes
hielo triturado
2 medidas de Pisco Acholado
1 medida de zumo de lima
1 cucharadita de jarabe de goma
1/2 paraguayo pelado deshuesado y picado
1 rodaja de paraguayo


Preparación
Pase por la batidora (licuadora) el hielo triturado, el Pisco Acholado, el zumo de lima, el jarabe de goma y el paraguayo picado. Hace que la mezcla obtenga un acabado de granizado.

Tener lista una copa de cóctel bien fría y decorar con una rodaja de paraguayo, en uno de los bordes.


Salud!!!

viernes, 4 de noviembre de 2011

Pisco Beer




La virtud de la cerveza es la cebada, como la uva lo es para el Pisco. La combinación de ambas crea grandes oportunidades a la coctelería y en definitiva a nuestro paladar.

Pisco Beer es uno de ellos, sus virtudes: el sabor, la textura, su aroma y el color. En mi opinión, hacen las delicias a los amantes más exigentes de la cerveza y, por su puesto, a los del Pisco.


Ingredientes para Pisco Beer:

3 medidas de Cerveza rubia
1 medida de Leche condensada
1 medida de Pisco Quebranta

Cómo hacer Pisco Beer paso a paso:

Licuar el pisco con la cerveza y mientras se esté licuando añadir la leche condensada en forma de hilo hasta que tome punto.

Vaciar el contenido en un recipiente y poner a congelar. Una vez congelado, volver a licuar – al punto de granizado, servir en copa de cóctel y añada una pizca de canela y ... ¡que lo disfrute!